
25 octubre, 2007
V Foro Mundial de Conocimiento Libre

11 octubre, 2007
OCW in motion se lleva a la práctica en Miami
Afortunadamente cada vez son más los profesores que poseen habilidades con las TIC para poder reutilizar contenidos abiertos, pero con el fin de ayudarles, hemos desarrollado una herramienta que explora las posibilidades de reutilización en el aula de los materiales, en este caso, cursos del OpenCourseWare. Esta herramienta se llama OCW IN MOTION.
Actualmente, un instituto de Enseñanza Secundaria de Miami está llevando a la práctica esta estrategia educativa. Para ello, desde nuestro laboratorio de invetsigación, se le ha creado una web basda en un mash-up que integra, además de los elementos necesarios (una wiki), otros como un blog, sindicación de contenidos procedentes de redes sociales o acceso a laboratorios virtuales.
Pero al margen de la utilización del OCW in Motion, gracias al uso didáctico mediante un blog, la profesora Profenno ha podido comprobar como la tecnología puede cambiar el modo de participación de los alumnos en la materia según estén en el aula o interactuando con un ordenador. Así, la profesora ha conseguido un nivel de comunicación bien distinto al que se produce en el aula (incluso ha conseguido alguna que otra confesión... ;-) ). Este nivel parece mejorar cuando los alumnos utilizan el ordenador del mismo modo que lo hacen en otras situaciones no educativas. Un buen ejemplo de esto se encuentra en el post sobre impacto humano en el aula, donde la profesora realiza un símil entre la relación de los alumnos con su entorno educativo y la relación del hombre con su entorno medioambiental. Nada más que 89 comentarios que responden a unas preguntas nos desvelan una nueva dimensionalidad de la tarea educativa.
Actualmente, un instituto de Enseñanza Secundaria de Miami está llevando a la práctica esta estrategia educativa. Para ello, desde nuestro laboratorio de invetsigación, se le ha creado una web basda en un mash-up que integra, además de los elementos necesarios (una wiki), otros como un blog, sindicación de contenidos procedentes de redes sociales o acceso a laboratorios virtuales.
Pero al margen de la utilización del OCW in Motion, gracias al uso didáctico mediante un blog, la profesora Profenno ha podido comprobar como la tecnología puede cambiar el modo de participación de los alumnos en la materia según estén en el aula o interactuando con un ordenador. Así, la profesora ha conseguido un nivel de comunicación bien distinto al que se produce en el aula (incluso ha conseguido alguna que otra confesión... ;-) ). Este nivel parece mejorar cuando los alumnos utilizan el ordenador del mismo modo que lo hacen en otras situaciones no educativas. Un buen ejemplo de esto se encuentra en el post sobre impacto humano en el aula, donde la profesora realiza un símil entre la relación de los alumnos con su entorno educativo y la relación del hombre con su entorno medioambiental. Nada más que 89 comentarios que responden a unas preguntas nos desvelan una nueva dimensionalidad de la tarea educativa.
04 octubre, 2007
Los resultados de SPDECE 07

Suscribirse a:
Entradas (Atom)